RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A
OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS ESTADOS
FINANCIEROS AUDITADOS
NIA 720
Trata de las responsabilidades que
tiene el auditor con respecto a otra información incluida en documentos que contienen
estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría. En
ausencia de requerimientos específicos en las circunstancias concretas de un
encargo, la opinión del auditor no cubre la otra información y el auditor no
tiene la responsabilidad específica de determinar si la otra información se
presenta correctamente o no.
Objeto
El objetivo del auditor es responder adecuadamente cuando llegase a
suceder que los documentos que contienen los estados financieros auditados y el
correspondiente informe de auditoría incluyen otra información que pueda
menoscabar la credibilidad de los estados financieros y del informe de
auditoría.
Requerimientos
·
El auditor examinará la otra información con el fin de identificar
incongruencias materiales, si las hubiera, con los estados financieros
auditados.
·
El auditor dispondrá lo necesario con la dirección o con los
responsables del gobierno de la entidad para obtener la otra información antes
de la fecha del informe de auditoría.
La obtención de la otra información
antes de la fecha del informe de auditoría permite al auditor subsanar
oportunamente con la dirección las posibles incongruencias materiales y las
aparentes incorrecciones materiales en la descripción de un hecho. Puede
resultar útil acordar con la dirección la fecha en la que la otra información
estará disponible.
Incorreciones materiales en la descripción de
un hecho
·
Como resultado del examen de la otra información a efectos de
identificar incongruencias materiales, el auditor detecta una manifiesta
incorrección material en la descripción de un hecho, discutirá la cuestión con
la dirección.
·
Después de dicha discusión, el auditor aún considera que existe una
aparente incorrección material en la descripción de un hecho, solicitará a la
dirección que consulte a un tercero cualificado, tal como el asesor jurídico de
la entidad, y tomará en consideración el asesoramiento recibido.
·
Si el auditor concluye que en la otra información existe una
incorrección material en la descripción de un hecho, que la dirección rehúsa
corregir, el auditor notificará sus reservas en relación con la otra
información a los responsables del gobierno de la entidad.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables
o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben
leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta
interpretación.
Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una
secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados
financieros con la finalidad de poder relacionarlos.
Objetivo
El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los
elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan
comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.
Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las
siguientes reglas:
·
Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y
debidamente titulada, con el fin de facilitar su
lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
·
Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar
adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
·
Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus
políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa.
·
Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en
cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
Importancia de las Notas a los Estados
Financieros
Las notas sirven para explicar, aclarar y ampliar las cifras presentadas
en los estados financieros, y también proporcionan algunas informaciones
adicionales.
Presentación
La presentación de las partidas en los estados financieros debe
mantenerse durante el periodo que se informa, así como de un siguiente periodo,
a menos que ocurra un cambio significativo en la naturaleza de las operaciones,
sea evidente que otra presentación es más adecuada.
Las entidades deben de cambiar la presentación de sus estados
financieros únicamente si la nueva presentación es más confiable, relevante,
comprensible y comparable para el usuario.